La dactiloscopia es la técnica del estudio de las huellas dactilares, en la actualidad es una de las bases para el funcionamiento de los sistemas biométricos automatizados que conocemos.
Este post explicaremos como es la historia de la dactiloscopia en el mundo y cómo ha evolucionado hasta todo lo que conocemos hoy en día.
Etimología de dactiloscopia
La palabra dactiloscopia tiene su origen en dos palabras del vocablo griego que son las siguientes.
Daktylos = Que significa “dedos”.
Skopeo = Que su significado es “examen, análisis”.
Historia de la dactiloscopia
Desde la prehistoria se han encontrado muestras de las huellas dactilares en pinturas de las cavernas.
Un poco más adelante los romanos y griegos hicieron uso de las huellas como medio de autenticación en documentos y escritos.
En los años 1891 el croata Juan Vucetich con nacionalidad argentina, fue la primera persona en plasmar la primera ficha de huellas dactilares a 23 personas y fueron comparadas con 645 personas reclusas.
Con el estudio, en Argentina la policía de Buenos Aires en 1894 lo tomaron como su proceso oficial de identificación para la resolución de un crimen.
Para la época en 1905 la técnica denominada “icnofalangometría”, fue agregada a la estrategia de identificación de la Policía de la Capital Federal de Argentina.
Y seis años después del primer plasmado de huellas, esta técnica fue reconocida por la Academia de Ciencias de París en 1908, como la técnica de identificación más exacta para ese momento.
Ya en la actualidad es uno de los sistemas más usados en todos los sectores en el mundo, pero implementado en sistemas biométricos automatizados ya con un sistema modernizado que utiliza esta técnica como su base principal en los algoritmos.
Su principal uso en la actualidad, es el control y acceso de las personas. También es definido como el sistema de identificación más usado por los gobiernos de las naciones en el mundo.
Otra de las implementaciones actuales que más podemos apreciar es en los teléfonos inteligentes, ya que para poder obtener acceso a nuestros dispositivos debemos colocar nuestra huella dactilar.
Y otra de las aplicaciones más importantes es en el área forense, ya que se usa para la identificación de criminales y asociarlos con delitos cometidos.
Ya en la actualidad se le conoce a esta técnica de identificación y comparación de huellas dactilares como dactiloscopia.
Buenisima pagina web. Muchas gracias Saludos