Los sistemas biométricos automatizados en la última década se han convertido en el sistema de control y seguridad por excelencia.
La mayoría de las instituciones han estado innovando a este moderno y eficiente sistema de control de accesos y resguardo de información tanto físico como digital.
Por eso hoy expandiremos el conocimiento que puedas tener sobre uno de ellos y es el escáner de huella dactilar y conocerás cómo es su funcionamiento.
Contenido
¿Qué es el sistema de huella dactilar?
Son sistemas de identificación automatizada que se encargan de verificar la identidad de una persona, mediante la lectura de las huellas dactilares del usuario y digitalizándolas mediante un sistema informático que identifica las características únicas de la huella.
Este realiza una comparación entre la huella que se está colocando en el escáner, con la almacenada anteriormente, para así conceder el acceso que se está solicitando.
¿Cómo funciona el escáner de huella dactilar?
Para mostrar la función del sistema biométrico del escáner de huella dactilar debemos separarlas por sus tipos y esos son los siguientes.
Escáneres ópticos de huellas dactilares
Su función es similar al de una cámara digital, digitaliza la imagen de la huella y la compara con la que se encuentra registrada. El proceso es el siguiente.
- Con una luz led se activa el escáner e ilumina el dedo y allí se toma la fotografía digital.
- Contiene un valor estándar para la exposición de luz, si esta no la cumple se realiza nuevamente el escaneo.
- Verifica la resolución para una imagen clara.
- Si la imagen está clara, procede a la verificación con la base de datos.
Escáneres capacitivos de huellas dactilares
Este escáner usa electricidad a muy baja cantidad para poder determinar la distancia de las diversas superficies del dedo con la base del escáner.
Este usa múltiples filas de condensadores que miden la superficie entre cargas altas y bajas, las cargas bajas detectan los valles y las altas las crestas.
Escáneres ultrasónicos de huellas dactilares
Los escáneres ultrasónicos utilizan un sistema de pulso de alta frecuencia que choca con el dedo del usuario y retorna al receptor del escáner. Pudiendo así identificar el usuario.
El sensor receptor calcula la intensidad del pulso que retorna de diversos puntos del dedo, lo analiza, calcula para conocer donde están las crestas y los valles de la huella y lo procesa en su base de datos, para hacer la comparación y dar el acceso.
Estos son los más seguros pero más lentos ya que realizan un modelado 3D del dedo.